Durango

OMS

Logra Durango baja en suicidios: Instituto de Salud Mental

Consideran que la salud mental es de vital importancia para el bienestar de los duranguenses

Durango se ubica por debajo de la tasa media nacional de suicidios, a decir de la titular del ISMED. (CORTESÍA)

Durango se ubica por debajo de la tasa media nacional de suicidios, a decir de la titular del ISMED. (CORTESÍA)

EL SIGLO DE TORREÓN

Al decir de la titular del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, María Soledad Ruiz Canaán, Durango se ubica por debajo de la tasa media nacional, con 6.2 sucesos por cada 100 mil habitantes.

Datos del INEGI en 2007, instalaban a Durango en el décimo lugar en cuanto a suicidios consumados por entidad federativa y superaba la media nacional, sin embargo, la más reciente actualización indica que el estado, descendió a la posición 17 en dicho rubro, detalló la directora.

Cabe destacar que la salud mental es una parte importante para el bienestar de las y los duranguenses, por ello el Instituto de Salud Mental del Estado (ISMED) fortalece las acciones de promoción y prevención, más ahora por la pandemia de COVID-19, apuntó Ruiz Canaán en rueda de prensa.

De jóvenes, cerca del 50 % de suicidios en Durango

TAMBIÉN LEE De jóvenes, cerca del 50 % de suicidios en Durango

Hay ocho casos de menores de edad que tomaron la decisión de quitarse la vida

Por otra parte, dio a conocer que organismos internacionales como la OMS, difunden medidas efectivas para afrontar la creciente problemática de problemas de salud mental y suicidios; como lo es la formación y capacitación de personal sanitario, promoción de la salud mental, emitir recomendaciones para el correcto uso de información por parte de los medios de comunicación.

A pesar del rezago histórico en cuanto a salud mental, desde ISMED se afronta el problema de manera preventiva y se trabaja con instituciones a nivel estatal y municipal a través del Comité Estatal para la Prevención de Suicidio.

De igual forma, se lleva a cabo el programa "Guardianes de Vida" dirigido a maestros, orientadores y alumnos de diversas instituciones educativas con el objetivo de sensibilizar y brindar líneas de acción cuando se detectan problemas de salud mental o existen señales de riesgo de suicidio en estudiantes.

Por su parte, el director de Normatividad y Atención en Salud Mental del ISMED, Roberto Cárdenas Arreola, dio a conocer que desde el inicio de la Pandemia se han realizado cerca de 200 actividades virtuales y presenciales para fomentar la salud mental, promover la búsqueda de ayuda y sensibilizar a la población.

Por tercer año consecutivo, se realizó un congreso estatal y dos nacionales, con el tema de Salud Mental dirigidos a la población duranguense, con la participación de alrededor de 3 mil 500 asistentes entre las tres ediciones y se fomentaron 94 trabajos de investigación con lo cual se coloca a la entidad en el plano nacional, finalizó Cárdenas Arreola.

Leer más de Durango

Escrito en: Suicidios Durango Suicidios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Durango se ubica por debajo de la tasa media nacional de suicidios, a decir de la titular del ISMED. (CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2048201

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx