
En dos meses, los casos en la Procuraduría de la Defensa de la Mujer, aumentaron un 53.9 %. (ARCHIVO)
La violencia contra la mujer en Gómez Palacio sigue en aumento. En dos meses, los casos en la Procuraduría de la Defensa de la Mujer, incrementaron en un 53.9 por ciento.
De acuerdo con el reporte mensual que ofrece la Procuraduría, dependiente del Instituto Municipal de la Mujer, el mes de abril cerró con 63 casos reportados, mientras que en mayo fue de 89 casos, por lo que el incremento de un mes a otro no fue representativo, sino de dos meses hacia atrás.
En el documento, se detalla que el 80 por ciento de los casos se trata de violencia psicológica, seguido por la económica, física y patrimonial con un bajo porcentaje.
En varios casos, se presentan diferentes tipos de violencia, como pueden ser psicológica y económica.
Es en la población de los 19 a los 40 años de edad, es decir, en edad económicamente activa, la más afectada por la violencia, de acuerdo con el reporte.
En una segunda posición, de 41 a 60 años de edad, y de la población que menos reportes se tienen, es de 61 años en adelante.
Las medidas de protección municipales también han ido al alza, según informó la titular del Instituto de la Mujer, Sandra Sierra Limones,
"Y pues también tenemos el tema de las medidas de protección municipales, también no ceden... hemos estado insistiendo mucho en las víctimas, en que exista una denuncia y pues igual lo damos a conocer por esta vía, las mujeres no están solas, pueden acudir aquí con nosotros, podemos buscar alternativas para que tengan la vida que se merecen, lo que nos merecemos todas las mujeres, que es una vida libre de violencia".
En junio fueron un total de 45 las medidas, de las cuales 35 fueron solicitadas por primera vez. El resto solicitó una extensión.
"Tenemos que cambiar la percepción de qué es una medida de protección, es lo único que necesitas para salvaguardar tu integridad, si estamos hablando de delitos de violencia familiar se tienen que denunciar ... porque las medidas de protección son de carácter temporal, no puede ninguna autoridad en ningún ámbito de gobierno cuidar por siempre a una persona", explicó la titular del Instituto de la Mujer.