Cultura FIL Coahuila UAdeC Mafalda Cultura

Festival del sotol

Festival del Sotol tendrá actividades culturales en Torreón

Se celebrará del 16 al 18 de junio

Festival del Sotol tendrá actividades culturales en Torreón

Festival del Sotol tendrá actividades culturales en Torreón

SAÚL RODRÍGUEZ

La Secretaría de Cultura de Coahuila, el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) y miembros del Organismo Mexicano para la Certificación del Sotol, anunciaron este el jueves el programa que incluirá las actividades culturales a realizarse dentro del Festival del Sotol, que se celebrará del 16 al 18 de junio en Torreón.

Aunque de nueva cuenta no se compartieron cifras exactas sobre cuántos productores de sotol tiene Coahuila, ni se precisó el número de plantas que existen en el estado, así como tampoco se dio estimación de la derrama económica que se espera con el festival, las autoridades expresaron que se busca reconocer el valor de esta planta y su producto destilado, pues Coahuila es una de las tres entidades del país que cuentan con denominación de origen.

Como actividad previa al Festival del Sotol, este 11 de junio se estará presentando un espectáculo circense en la esquina de Morelos y Colón, en Torreón. El acto contará con la participación de la compañía Unicirclo, así como los bares y restaurantes de la zona.

Dentro de las actividades, el día 16, a las 18:30 horas, en el Museo Arocena, se efectuará la presentación de la novela Los vientos del Sotol de Jesús Santos Landois. Esa misma noche se hará una cata de sotol.

Para el 17 de junio, las actividades se trasladarán al Museo Regional de La Laguna (MUREL), donde a las 12:00 horas se inaugurará la muestra fotográfica El sotol, un elixir con denominación de origen. Posteriormente, a las 12:15, se llevará a cabo la presentación del libro con ese mismo título.

Más tarde, a las 18:00, el Centro de Convenciones Torreón albergará el concurso de mixología Sotol Grand Prix.

Mientras que el día 18, la galería del Teatro Isauro Martínez albergará la mesa de opinión El sotol, panorama a futuro, con la participación de académicos.

Finalmente, de las 19:00 a las 22:00 horas, será la clausura del festival en la Plaza Mayor de Torreón, donde se buscará romper el récord Guinness del shot más grande del mundo. Acompañará la Banda de Música Municipal.

Sobre los cuidados y preservación de la planta de sotol, cuyo proceso es patrimonio cultural intangible de Coahuila desde 2020, Ana Sofía García Camil, titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, indicó que se está trabajando en un proyecto junto a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Esto contempla la firma de un anexo técnico entre el Gobierno del Estado de Coahuila y la UAAAN, con el que se podrá hacer un censo de las plantas en el estado y se incluye la participación de productores de sotol en la Feria Internacional del Libro Coahuila, el Festival Cervantino y el Tianguis turístico 2022.

Leer más de Cultura

Escrito en: Festival del sotol

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Festival del Sotol tendrá actividades culturales en Torreón

Clasificados

ID: 2096747

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx