
FOTOS: Cortesía
Bosques de yucas, espejos de agua, paisajes del desierto nocturno iluminados por el reflejo lunar, son algunas de las miradas que el fotógrafo Daniel Bates Hurtado ha recopilado en su nueva exposición: Desierto Vivo, la cual cuenta con la curaduría de Talía Barredo y se expone desde el mediodía de este viernes en la Pinacoteca del Museo Casa del Cerro.
“Es una recopilación. Las fotografías que vemos no están hechas ex profeso para esta exposición. Es una selección de trabajo de mis búsquedas por cinco años […] sobre todo la parte que tiene que ver con caminar en el desierto”.
A través de 18 fotografías, la lente de Daniel Bates Hurtado se aventura por distintos parajes del desierto coahuilense, para luego entregar imágenes con distinta estética y tiempo de exposición. En primera instancia, se puede observar tres fotografías tomadas con dron, donde las protagonistas son las sombras generadas entre los bosques de yucas.
“Empecé hace dos años a hacer fotografía con dron. En esta serie, en particular, solo incluí esas tres fotos y justamente nos dan otra perspectiva. Aquí lo que buscaba, específicamente, eran estas sombras barridas que en la foto central nos dan esa sensación de escurrimiento, incluso, justamente como un escurrimiento de luz, pero en las otras dos nos permite hacer otro tipo de composiciones”.
Otros paisajes incluidos en Desierto Vivo, muestran el uso de la luz lunar para iluminar el entorno. La luz transmite la luz del sol durante la noche y puede capturarse a través de largas exposiciones de cámara.
“En este mismo bosque de yucas, con luz de luna llena, tú ves las yucas, el piso, la única diferencia es que el cielo tiene estrellas. Entonces, te causa un choque, porque es una luz de luna muy peculiar. Logras fotos como si fuera de día, pero con estrellas en el cielo”.
El fotógrafo también mencionó que su trabajo no es una propaganda turística, sino una invitación a cuidar este tipo de ecosistemas desérticos que actualmente se encuentran en peligro.
Cabe mencionar que la ceremonia de inauguración estuvo presidida por autoridades del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) y acompañada por alumnos de la Universidad Autónoma de La Laguna.