Cultura FIL Coahuila UAdeC Mafalda Cultura

Cultura

Nuestro recomendado para leer

Sara Mesa / Cara de pan

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN.-

La relación entre una adolescente y un hombre maduro que se encuentran en un parque. Una novela deslumbrante sobre tabús y miedos.

"La primera vez la coge tan desprevenida que se sobresalta al verlo".  El encuentro se produce en un parque. Ella es Casi, una adolescente de "casi" catorce años; él, el Viejo, tiene muchos más.

El primer contacto es casual, pero volverán a verse en más ocasiones. Ella huye de las imposiciones de la escuela y tiene dificultades para relacionarse. A él le gusta contemplar los pájaros y escuchar a Nina Simone, no trabaja y arrastra un pasado problemático.

Estos dos personajes escurridizos y heridos establecerán una relación impropia, intolerable, sospechosa, que provocará incomprensión y rechazo y en la que no necesariamente coincide lo que sucede, lo que se cuenta que sucede y lo que se interpreta que sucede.

Una historia elusiva, obsesiva, inquietante y hasta incómoda, pero al mismo tiempo extrañamente magnética, en la que palpitan el tabú, el miedo al salto al vacío de la vida adulta y la dificultad de ajustarse a las convenciones sociales...

La ambiciosa carrera literaria de Sara Mesa da un nuevo paso adelante con esta novela sobre dos seres desarraigados cuyos destinos se entrecruzan en un parque, una defensa de la inadaptación y la diferencia.

Sobre la autora 

Sara Mesa (Madrid, 1976) desde niña reside en Sevilla. Es una galardonada autora de relatos y novelas. En Anagrama se han publicado Cuatro por cuatro (finalista del Premio Herralde de Novela): "Una escritura desnuda y fría, repleta de imágenes poderosas que desasosiegan en la misma medida que magnetizan" (Marta Sanz, El Confidencial); "Una pesadilla entre cuatro paredes, hábilmente orquestada" (Ariane Singer, Le Monde des Livres); Cicatriz (Premio El Ojo Crítico de Narrativa y elegido entre los libros del año por El País, El Mundo, ABC, El Español y otros medios):"Una verdadera revelación" (J. M. Guelbenzu, El País); "Sara Mesa levanta una literatura de alto voltaje trabajada con precisión de orfebre" (Rafael Chirbes); "Una novela incomparable, que trasciende la tradición española y se vuelve una novela europea, universa" (Adolfo García Ortega, Cultura Fnac); el muy celebrado volumen de relatos Mala letra: "Cuatro por cuatro, Cicatriz y Mala letra de Sara Mesa protagonizan desde hace meses la escena literaria española" (Christopher Domínguez Michael, Letras Libres); y se ha recuperado Un incendio invisible: "Mesa hace gala en esta historia de un gran dominio de la narrativa" (Santiago Aizarna, El Diario Vasco); "Demuestra ser una creadora muy exigente. Una novela que funciona como los buenos cuentos pues contiene mucho más de lo que dice" (J. M. Pozuelo Yvancos, ABC), así como el breve ensayo Silencio administrativo.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2098636

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx