
(ARCHIVO)
El sector empresarial en Coahuila presenta los mayores ánimos para invertir, de acuerdo a la encuesta de Data Coparmex, pues alcanza un 68%, siendo la segunda entidad más alta del país, sólo detrás de Guerrero (69%). El promedio nacional fue de 52%.
En el caso de Durango, se reportó un 45.9% en el ánimo para invertir. El último estado de la lista es Veracruz, con 36.7%. La encuesta señala que, en el último cuatrimestre, el porcentaje tuvo una caída de 1.8 puntos porcentuales, pues en el tercer cuatrimestre de 2021 era de 53.8% la media y en el primero de 2022 es de 52%, pero al compararlo con los datos al inicio de la pandemia por COVID-19, en el segundo cuatrimestre de 2020, el indicador h tenido un aumento de 14.6 puntos porcentuales.
En lo que corresponde al indicador de México sin corrupción, tuvo un aumento de 9.6 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior, pues alcanzó 39%, mientras que en diciembre era de 29.4%. Esto se refiere a que 4 de cada 10 socios de la Coparmex han experimentado algún acto de corrupción en el último año, se trata de niveles que no se observaban desde finales del 2018.
En Coahuila, se trata de un 21.3% de las empresas que han experimentado actos de corrupción, sería el segundo estado más bajo en este indicador, y en Durango de 32.1%. El más bajo es Baja California Sur con 21.1% y el más alto Chiapas con 61.4%.
El 46.9% de los socios indicó que han sido víctimas de algún delito en el último año, a nivel nacional. El indicador de Más seguridad era de 50.1% en el cuatrimestre anterior.
En el caso de Coahuila, 24.5% de las empresas expusieron haber sido víctimas de algún delito en el último año, el porcentaje más bajo del país. En Durango fue el 41.1%. El caso más grave fue Tabasco con 62.8%.
La encuesta realizada por Coparmex mide el porcentaje de empresas que considera que durante el último año su gobierno estatal ha cumplido con los propósitos para los cuales fue electo, el indicador de Marcaje a mi gobierno alcanza un 37.6% en el promedio nacional, baja ligeramente del 39.6% que se tenía en la medición anterior.
Coahuila ocupa el segundo lugar nacional, con 68.6%, solo por debajo de Querétaro, que alcanzó 88.1%. Durango tiene apenas 14.5%, la entidad más baja es Colima con 4.5%.
El indicador de Gasto regulatorio fue de 54.4% en el país, tuvo un aumento de 7 puntos porcentuales respecto a la última medición. Coahuila lidera el listado con 32.1% de empresas que han tenido algún problema al realizar trámites gubernamentales en el último año, el caso más positivo, mientras que Durango reportó 48.1% y el último sitio es Chiapas, donde se alcanzó un 73.4% de problemas por trámites gubernamentales.